Artistas italianos combatieron con el dibujo y la pintura a Mussolini
LONDRES.-Frente a la fascinaci?n que ejerci? el fascismo sobre muchos artistas italianos, en especial sobre los futuristas, hubo otros que no s?lo se resistieron a su mal?fico encanto sino que le combatieron como pudieron con su arte, tal y como muestra una exposici?n en la galer?a Estorick, de Londres.
Una de las caracter?sticas claves del r?gimen fascista consisti? en un culto de la personalidad perfectamente orquestado que involucraba la adulaci?n sistem?tica de aquel l?der megal?mano y bufonesco, saludado, sin embargo, por sus admiradores como un genio, el salvador de la naci?n o un superhombre.
De ah? que bustos y monumentos del "Duce" adornaran edificios p?blicos y casas privadas y que se le dedicasen estatuas ecuestres en imitaci?n de los grandes monumentos de los "condottieri" renacentistas como la de Colleoni, de Verrocchio, o la de Gattamelata, de Donatello.
La exposici?n de la Estorick, peque?a galer?a especializada en las vanguardias italianas de comienzos del siglo XX, que podr? visitarse hasta el 19 de diciembre, re?ne pinturas, dibujos y documentos gr?ficos diversos producidos en Italia y en alg?n pa?s extranjero como el propio Reino Unido hacia el final del r?gimen fascista.
Se centra sobre todo en los a?os que siguieron al derrocamiento de Mussolini por el gran Consejo del Fascismo en julio de 1943 tras el desembarco aliado en Sicilia y el bombardeo de Roma, y a la posterior liberaci?n del "Duce" por comandos alemanes y su instalaci?n como l?der de un nuevo r?gimen t?tere en el norte del pa?s, ocupado por los nazis: la llamada rep?blica de Sal?, a la que dedic? un pol?mico filme Pier Paolo Pasolini poco antes de morir asesinado.
En esos a?os finales se destruyeron muchos de los s?mbolos e im?genes fascistas y dem?s parafernalia de aquel r?gimen corrupto, y muchos artistas compartieron la ira popular hacia un dictador que hab?a conducido al pa?s al desastre.
Las obras reunidas ahora en Londres muestran la cara m?s violenta de aquel r?gimen, sus sevicias, sus torturas y ejecuciones, ridiculizan al dictador, mostr?ndole como un aut?ntico fantoche, o reflexionan sobre la tragedia de la ocupaci?n y la guerra civil.
Destacan por su gran calidad las creadas por Renato Guttuso (1912-1987), el m?s conocido internacionalmente de los artistas aqu? recogidos, representante del realismo est?tico de la posguerra italiana que hab?a militado personalmente en la resistencia antifascista.
En sus impresionantes estudios para "Crucifixi?n", "Fusilamiento en la campi?a", "Ciociara" o "La huida del Etna", se nota la influencia directa tanto del "Guernica" de Picasso como de "Los fusilamientos del 3 de mayo" de Goya.
Son tambi?n impactantes las obras de Mario Mafai (1902-1965), paisajista y bodegonista que denunciar?a primero en su serie "Demoliciones" la destrucci?n de barrios enteros del centro de Roma para edificar all? la nueva ciudad fascista, y que en una posterior serie bautizada "Fantas?as" documentar?a en im?genes de violenta est?tica expresionista los interrogatorios de presos, las violaciones, asesinatos y masacres bajo el r?gimen.
La exposici?n incluye tambi?n los dibujos sat?ricos de Tono Zancanaro (1906-1985), centrados en la figura grotesca de "Gibbo" y su entorno, una nada velada caricatura de Mussolini y los igualmente pomposos jerarcas de su entorno.
Tambi?n pueden verse dibujos de artistas partisanos -Nicola Neonato, Vittorio Magnani o Renato Cenni-, todos ellos colaboradores del peri?dico "Il Partigiano" (El Partisano), que documentan la captura de soldados alemanes, las batallas en los montes o el descanso de los antifascistas en sus improvisados cuarteles.
Finalmente hay material documental sobre el derribo por la muchedumbre, en julio de 1943, de la estatua ecuestre de Mussolini en el estadio Littoriale de Bolonia, y la exhibici?n p?blica de los cad?veres de Mussolini y su amante Clara Petacci en el Piazzale Loreto, de Mil?n, macabro espect?culo del que fue testigo el pintor brit?nico Merlyn Evans (1910-1973), quien le dedic? un cuadro de formas abstractas.
de EFE