Italia. El cine argentino huésped de honor en el Festival de Pesaro
La cinematografía de nuestro país será la invitada de honor del 42o. Festival Internacional del Cine Nuevo de Pesaro, que se celebrará en esa ciudad balnearia italiana del 24 de junio al 2 de julio, con la proyección de una veintena de largometrajes a los que se agrega una retrospectiva dedicada al célebre cineasta Leonardo Favio.
"El cine argentino vuelve a estar en el centro del interés mundial, como lo demuestra su cada vez más frecuente presencia en los grandes festivales internacionales y los numerosos premios conseguidos en ellos", declaró hoy el director del certamen, Giovanni Spagnoletti.
"Pesaro no podía dejar de rendirle un debido homenaje sobre todo en este 2006, cuando se rememoran los 30 años del inicio de uno de los períodos más funestos de la historia de ese país, la dictadura militar de Videla y compañía", dijo Spagnoletti al presentar el programa del festival en la Casa Argentina de Roma.
"El cine argentino incluso empieza a estar presente en las carteleras de los cines italianos y este mes se estrenaron "Bombón, el perro", de Carlos Sorín, y el documental de Pino Solanas "La dignidad de los nadies", cosa que hasta hace pocos años atrás era prácticamente impensable", prosiguió Spagnoletti.
Este renovado interés por el cine argentino le ha impedido incluso programar "Crónica de una fuga", de Adrián Caetano, en apertura de la retrospectiva, debido a la oposición del distribuidor italiano, mientras un documental, del que calla el nombre, le fue "soplado" por la Semana de la Crítica del Festival de Venecia que se celebra en septiembre.
Spagnoletti recalcó la tradicional atención de Pesaro por el cine argentino, que se remonta a la primera edición del festival en 1965, cuando fue presentado "Crónica de un niño solo", de Leonardo Favio.
En 1968 fue la triunfal exhibición de "La hora de los hornos", de Solanas y Octavio Gettino (los autores fueron paseados en andas por las calles de la ciudad al término de la proyección).
La delegación argentina estará encabezada por el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Jorge Alvarez, y su director de relaciones internacionales, Bernardo Bergeret, e incluirá a los directores Albertina Carri, Martín Rejtman y Sergio Wolf, que participarán en una mesa redonda el 30 de junio.
"Hemos tratado de elegir los filmes más novedosos e interesantes, evitando de seleccionar películas ya presentadas en otros festivales italianos como las dos de Lisandro Alonso o las de Lucrecia Martel, que incluso han sido estrenadas comercialmente y con mucho éxito en nuestro país", advirtió Spagnoletti.
El director de la Mostra hace propias las palabras de Daniele Dottorini, autor del volumen que acompañará la reseña: "Lo que al principio parecía ser la eclosión de una corriente cinematográfica de rasgos definidos y comunes, se reveló al final como una oleada dinámica y multiforme".
La reseña argentina se inaugurará el 24 de junio con "Historias breves", el filme en episodios con que debutaron algunos de los nombres más conocidos del nuevo cine argentino, como Daniel Burman, Martel, Caetano o Ulises Rosell, y concluirá el 1 de julio con "Hoy y mañana" (2004), de Alejandro Chomski.
También incluirá dos documentales sobre Diego Armando Maradona y el estreno mundial del último documental del veterano Fernando Birri "Za 05", dedicado a la obra de su maestro Cesare Zavattini y a los 20 años de vida de la escuela de Cine de Cuba que fundó con Gabriel García Márquez en 1986.
Dos de los filmes de la retrospectiva, "Derecho de familia", de Daniel Burman, y "El método", de Marcelo Piñeyro, por su gran impacto popular, serán presentados en la Plaza Grande en las veladas dedicadas al cine de entretenimiento para el gran público.
Después de Pesaro, algunos filmes de la reseña serán paseados por la región de las Marcas y cuatro se exhibirán en Roma en el marco de las proyecciones cinematográficas al aire libre que se realizan en el verano europeo.
Fuente: www.diariohoy.net